La Fundación Pía

Nace del amor incondicional, perseverancia y fe de una Madre preocupada por la salud mental, física y espiritual de su hijo.

No sabiendo lo que estaba sucediendo con su hijo acudió a varios recursos que había disponibles en su tiempo, psicología, policía y la iglesia.

La psicología la ayudo a entender lo que estaba sucediendo, pero no a su hijo, porque no estaba listo. La policía arresto su drogadicción, pero no consiguió que parara o cambiara a un ser productivo. Lo único que ayudo a sobrellevar esta condición por 18 años fue la fe y entrega de esa Madre.

Es con estos valores, principios, la experiencia vivida y el conocimiento de cómo prevenir, apoyar y tratar las enfermedades mentales. Este es el por qué la fundación nace para ayudar a toda persona afectada a alcanzar un estado de bienestar.

Visión

La Fundación PIA espera crear un sistema libre de estigma, basado en la investigación y la colaboración con la comunidad afectada.

Implementando teorías e intervenciones efectivas para proveer tratamiento y recuperación a todas las personas y comunidades necesitadas, incluyendo la creación de espacios seguros y familiares para un sistema de apoyo de salud mental integral.

Misión

Proveer Servicios de salud y bienestar a todas las personas con necesidad y deseos de recuperarse. Utilizando sus recursos y destrezas personales con apoyo de la comunidad para obtener un bienestar integral. 

 

 

Nuestros Valores

Acordamos guiar nuestra misión acogiendo los siguientes y en conformidad con lo que pide el Ministerio de Salud Pública del Ecuador:

  • Respeto

Entendemos que todas las personas son iguales y merecen el mejor servicio, por lo que nos comprometemos a respetar su dignidad y a atender sus necesidades teniendo en cuenta, en todo momento, sus derechos. 

  • Inclusión

Reconocemos que los grupos sociales son distintos y valoramos sus diferencias. 

 

  • Vocación de servicio

Nuestra labor diaria lo hacemos con pasión. 

  • Compromiso

Nos comprometemos a que nuestras capacidades cumplan con todo aquello que se nos ha confiado. 

  • Integridad

Tenemos la capacidad para decidir responsablemente sobre nuestro comportamiento. 

  • Justicia

Creemos que todas las personas tienen las mismas oportunidades y trabajamos para ello. 

  • Lealtad

Confianza y defensa de los valores, principios y objetivos de la entidad, garantizando los derechos individuales y colectivos. 

Nuestro Equipo

Richard Strand Alarcon

Richard Strand Alarcon

Director Fundador

A pesar de tener una familia y disfrutar de mi niñez, fui expuesto a trauma y estrés severo. Como resultado de esto, mi vida no tuvo la oportunidad de desarrollarse normalmente. Mi pasión es siempre conocer y aprender más sobre trauma, adicción y mi experiencia vivida para ofrecer alivio y apoyo a personas que han vivido una experiencia traumática o adicción. Yo ayudo a mis pacientes a encontrar una imagen saludable de sí mismos, a fortalecer sus relaciones con otros y ser miembros activos de sus comunidades.

Sé que hay muchas maneras de ayudar a una persona. Es por esto que me he especializado en varias terapias incluyendo la facilitación de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos, Terapia conductiva conductual, Terapia de conducta dialéctica, y Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR).

Mi formación profesional incluye una Maestría en Trabajo Social con Énfasis en Población Global de Migrantes y Redes Sociales de Hunter College en la ciudad de Nueva York y una Licencia de Trabajo Social Clínico del Estado de Nueva York. (LCSW).

He sido Director de uno de los centros de capacitación más grandes y prestigiosos del Estado de Nueva York, He servido con la apertura de la Casa Ecuatoriana en Nueva York como Coordinador del área de Social y de Salud.

Ana Carrera Pazmiño

Ana Carrera Pazmiño

Director Fundador

Mi pasión por aprender diferentes artes se puede ver desde antes de mis días de profesional cuando ya había completado cursos de modistería y artesanías

La razón por la cual he seguido estos cursos y actividades es porque me gusta motivar a la gente sobre las cosas que a mí me han motivado e interesado. En este momento es apoyar a la Fundación Pia con mis conocimientos y experiencias personales y profesionales.

Como Madre y Abuela estoy comprometida al cuidado y educación de mis nietos para que no olviden las tradiciones de mi país. Como también a la fabricación y enseñanza de artes manuales. Estoy disponible para oportunidades de enseñanza y compartimiento.

Mi educación es variada y mi experiencia en el campo educativo es extensa. Tengo un Bachiller en Ciencias Contables en el Colegio Nacional Técnico “Julio Moreno Espinoza “. Bachiller en Ciencias de la Educación en el Instituto Superior # 1, Quito. Y Título de Maestra Artesana de la Junta Nacional del Artesano.

Mi experiencia profesional ha sido: Profesora de manualidades y de Segundo grado en la Escuela Particular Pío XII. Propietaria y Directora Administrativa del Colegio Particular “ GENERAL RUMINAHUI “.

Gabriel Gonzalo Rojas Navas

Gabriel Gonzalo Rojas Navas

Director Fundador

Tengo un diplomado en Dirección de Empresas PDD en el IDE, Instituto de Desarrollo Empresarial, Guayaquil, Quito y Bogotá. Soy un profesional con 21 años de experiencia en la administración, ventas, análisis y distribución de Sistemas y Equipos de automatización para la Industria de la Confección. He dirigido e impulsado la automatización de los procesos de producción en la Industria de la confección a nivel nacional, brindando asesoría, análisis y soporte a las empresas fabricantes de ropa, muebles, vehículos, etc.

Antes de iniciar mi negocio, fui Ejecutivo de ventas de Sistemas de computación en EICA – IMC, durante 5 años. Logre una Distinción por mayor volumen de ventas de Equipos de computación IBM de Latinoamérica. He organizado seminarios y ferias para la presentación de los Sistemas de GERBER Technology y fui gerente de una empresa que introdujo una nueva marca DFI en el mercado nacional ecuatoriano.

Mi pasión es mi familia y ayudar a otros a alcanzar su potencial profesional

Paola Strand Álvarez

Paola Strand Álvarez

Director Fundador

Cuando era una adolescente no sabía qué era lo que yo quería ser, no tenía claro el por qué estaba aquí. Mi escuela primaria fue la escuela pública 9 de octubre y en la secundaria me gradué en el colegio Marista Pio XII con el título de Bachiller en ciencias administrativas.

Al pasar los años me fui dando cuenta que mi vida y mi vocación siempre se inclinaba en ayudar a los demás, por lo que en mi historia profesional cuento con experiencia en el ámbito de ayuda social, tengo un título universitario en ciencias, trabaje con las víctimas indocumentadas del 911, enseñe inglés básico a jornaleros recién llegados al país, en el centro de detención juvenil de mujeres, como consejera de abuso de sustancias, fui voluntaria en el distrito escolar de Queens y fui parte de su mesa directiva y en la actualidad trabajo con las escuelas de Charlotte como intérprete.